Síndrome de Turner: síntomas, diagnóstico y apoyo necesario

young-mother-and-his-baby-with-down-syndrome-2023-11-27-04-54-04-utc

El Síndrome de Turner (ST) es una afección genética que afecta exclusivamente a las niñas y se produce cuando falta total o parcialmente uno de los dos cromosomas X. Este síndrome puede influir en el desarrollo físico y en algunas funciones del organismo, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, las niñas con ST pueden llevar una vida plena y saludable.

Síntomas del Síndrome de Turner

Los síntomas del ST pueden variar de una persona a otra. Algunas niñas pueden presentar signos evidentes al nacer o en la infancia, mientras que en otros casos, los síntomas se manifiestan más tarde, durante la pubertad.

Síntomas comunes en la infancia:

  • Talla baja desde el nacimiento o primeros años de vida.
  • Cuello ancho o con pliegues adicionales (cuello alado).
  • Orejas de implantación baja y mandíbula pequeña.
  • Inflamación en manos y pies al nacer.
  • Pecho ancho con pezones muy separados.

Síntomas en la pubertad y adolescencia:

  • Falta de desarrollo mamario.
  • Ausencia o retraso en la menstruación.
  • Infertilidad en la mayoría de los casos.

Otros posibles problemas asociados:

  • Alteraciones cardíacas y renales.
  • Mayor riesgo de osteoporosis y problemas tiroideos.
  • Dificultades leves en la percepción espacial o en matemáticas.

Diagnóstico del Síndrome de Turner

El diagnóstico puede realizarse en diferentes momentos:

Durante el embarazo: mediante pruebas prenatales como la amniocentesis o la biopsia corial.
Al nacer o en la infancia: cuando hay signos físicos evidentes, se puede realizar un análisis de cariotipo (estudio genético).
En la adolescencia: si hay retraso en el desarrollo puberal, también se recomienda un estudio genético.

Un diagnóstico temprano es clave para iniciar los tratamientos adecuados y mejorar la calidad de vida de la niña.

Apoyo y tratamientos disponibles

No existe una cura para el Síndrome de Turner, pero con una intervención médica y emocional adecuada, las niñas pueden llevar una vida saludable y plena.

Terapia con hormona del crecimiento (GH): ayuda a mejorar la estatura en la infancia y adolescencia.
Terapia de reemplazo hormonal (estrógenos y progesterona): favorece el desarrollo puberal y la salud ósea.
Controles médicos regulares: para monitorear la salud cardiovascular, renal y ósea.
Apoyo emocional y educativo: algunas niñas pueden beneficiarse de terapias de aprendizaje o apoyo psicológico.

Acompañamiento y concienciación

En CRECER, brindamos apoyo a familias y niñas con ST, ofreciendo información, asesoramiento y un espacio de encuentro con otras familias que enfrentan los mismos desafíos.

📢 Comparte este mensaje para que más personas conozcan el Síndrome de Turner y la importancia de un diagnóstico temprano. Juntas, podemos ayudar a más niñas a crecer con salud y confianza.

Ir al contenido